Quantcast
Channel: JUGANDO EN LA MONTAÑA
Viewing all 112 articles
Browse latest View live

ALPINISMO EN EL MACIZO DE ECRINS

$
0
0
VIA HARDY/TARKS A L’AILEFROIDE ORIENTAL 700m ED.
Casi todas las vías alpinas tienen su pequeña o gran historia, esta vía no podía ser menos. En noviembre del 2005 J.Burgun, C. Moulin y J. Para, escalaron esta vía, poniéndole como nombre, Marchal Ombre, en recuerdo de un amigo fallecido en la montaña. Lo que no sabían estos tres alpinistas es, que el 17 de julio de 1988, dos ingleses, Luw Hardy y Nick Tarks, ya habían escalado esta bonita línea, poniéndole como nombre HARDY/TARKS. Actualmente es más conocida como Marchal Ombre, cosas de la vida…
Esta vez me acompaña el incombustible Abuelo Valls, lo de abuelo igual se lo quito je… Después de perder unas cuantas horas delante del ordenador mirando la meteo, parece que Helios, aparece con fuerza. Nos ponemos camino al macizo de los Ecrins, una zona de los Alpes en donde no abundan los teleféricos, ni las masificaciones de escaladores. Un lugar tranquilo y salvaje y en donde todas las ascensiones, se adornan con una larga aproximación y un larguísimo descenso.
La vía elegida es la Hardy/Tarks, que parece que está bien, pero de la que tenemos información   diversa en cuanto a dificultad, desnivel de la vía y condiciones. Lo que está claro, viendo la reseña del 2005, que algún tramo difícil vamos a encontrar.
Diana tempranera y de noche cerrada, nos ponemos en camino. Subimos por el Glacier Noir. Aunque ya habíamos pasado unas cuantas veces por el efímero camino, tenemos algún despiste que nos hace perder algún minuto. Cuando clarea, ya estamos pasando por debajo del Sans Non y viendo al fondo l’Ailefroide, el paisaje es fantástico.
Subimos una pente de nieve dirección la rimaya de pie de vía, serpenteando entre grietas. Nos encontramos una gran grieta que no podemos sortear y que nos barra el paso. La pasamos por la derecha enganchados a la pared de roca y escalando un muro de 15 m de esculpido hielo. Continuamos por la pente de nieve hasta la rimaya, se pasa bien pero no está regalado, hay que escalar. Después una larga pendiente de hielo de unos 250m de desnivel y unos 70º max de inclinación, llegamos al inicio de las dificultades. El tramo clave de la vía son tres largos tiesos de hielo entre 75º y 90º, con algún tramo de hielo fino y un par de pasos de mixto en el primer y el tercer largo, de los que crean afición. A partir de aquí la dificultad disminuye pero no el disfrute. Un sistema de anchas gulotes de 75º máximo, nos deja en la pente final por la que llegamos a la brecha. De la brecha en 15’ de fácil ascensión llegamos la cima de la Ailefroide Oriental, donde nos regalamos un rato de contemplar el paisaje, mientras disfrutamos de un piscolabis a base de longaniza, queso y pan.
Solo queda la bajada, que no es poco…
Ha sido una buena y bonita escalada en gran compañía y en una gran montaña.















VIDEO DE LA VIA HARDY/TARKS o MARCHAL OMBRE

$
0
0
Una tarde de lluvia con el hogar encendido y con el ordenador delante dan para montar un video casero que espero guste a algunos y  motive a otros.


ESQUI DE MONTAÑA EN TIGNES Y VAL D'ISERE

$
0
0
ESQUI DE MONTAÑA EN TIGNES
Otro otoño y otro viaje a Tignes, para empezar a poner el cuerpo a tono, de cara a la temporada que comenzara en breve. Esta vez, la meteorología nos ha sonreído. El sol y una buena capa de nieve nos ha acompañado, haciéndonos disfrutar del elemento blanco a todo el equipo de la FEEC de esquí de montaña.  Muchos metros de desnivel y horas de entreno han caído estos días, que quedan resumidos en este corto video.


ALPINISMO EN CAMBRE D'AZE, VIAS NUEVAS

$
0
0
VIAS NUEVAS EN CAMBRE D'AZE
Estos días hemos hecho unas cuantas visitas a  Cambre d’aze, uno de los huertos que tenemos cerca de casa, como dijo  hace unos días un fanático de los piolets y el hielo. Como buenos hortelanos,  hemos estado atentos a la meteo y hemos hecho unas cuantas visitas al circo, para ir disfrutando del huerto, de sus vías, su ambiente y sus vistas, aunque también nos hemos llevado alguna calabaza. Ha ido cayendo poca nieve, pero suficiente. Ha llovido algún día y sin hacer mucho frio, la amplitud térmica ha sido buena para que todo fuera madurando. Antes de que los frutos acabaran de madurar, la meteo, amenazaba un cambio importante, así que, hay que subir con todas las herramientas para recogerlos antes de que una buena nevada se lo cargue todo. Fruto de esta cosecha han salido dos vías nuevas, una más arreglada y difícil: Mixtemania, y una más clásica: Escarra Hibernal

MIXTEMANIA
Mixtemania, podría ser el nombre de una ensalada, en un moderno restaurante de grandes platos y poca teca, pero no. Es el nombre que al final le ha quedado, a una vía que hace unos días abrimos  ”el churrero” Ferrán, “el Abuelo” Valls y yo. Según Ferrán, con el tiempo, este nombre nos gustara muuuucho jeeee. Ferrán, con una motivación brutal nos arrastra hasta pie de una línea que vimos unos días antes, mientras escalábamos Jocs de Matins. Si soy sincero, no tenía nada claro de que las condiciones, para subir por donde quería Ferrán, fueran buenas  y creo, que no era el único. En mi cabeza ya rondaba el plan “B” pero no le podíamos cambiar los planes al Churrero con lo  entusiasmado y motivado que estaba. No tenía sus cuerdas pasadas por el reverso y ya estaba metiendo el primer clavo, va encendido como un misto, cosa que provoca risas y comentarios de todo tipo, que durante toda la escalada. La vía tiene dos largos difíciles,  con algún tramo de nieve dura, nieve blanda, mixto y roca. En estos dos largos disfrutaremos de la escalada, de unos movimientos en mixto muy bonitos y que se encadenan bien, pero hay que escalar.  El resto de la vía es más fácil. Las dos primeras reuniones han quedado equipadas con paravoles, y cuatro paravoles más en estos dos primeros largos. Bonita ascensión, variada y en donde tendremos que apretar los dientes si queremos pasar en libre. 









ESCARRA HIVERNAL
Ferrán en otra aproximación a escalar en Cambra ya había visto esta línea, pero fue durante la bajada de Mixtemania por el Vermicelle cuando se ve el tema claro. El que no tiene claro que los pueda acompañar soy yo, Navidad dulce Navidad!. Al final Ruth, Ferran y Valls se pegan un madrugón, para poder cumplir a posteriori con los compromisos navideños, y abren esta bonita vía. Escalada más clásica, que no quiere decir fácil, pero difícil de proteger. Según los aperturista una disfrutada de escalada.




ALPINISMO EN LA CERDANYA

$
0
0
VÍAS NUEVAS EN CAMBRE D'AZE
Nunca se había visto tanta gente en el Cambra. Llevamos varias semanas, que mínimo, hay cinco o seis cordadas al día, escalando alguna de sus vías. Sin duda, esta siendo un invierno excepcional en cuanto a condiciones para hacer alpinismo, en este rincón del Pirineo. Con estas condiciones, más la motivación de Ferrán, el Abuelo Valls, Xavi, Joanet, Silver, Tato, Ruth y alguno más, ha tenido como consecuencia la apertura de nuevos itinerarios para todos los gustos. 
DIRECTISIMA 300m M6,80º
He pasado un montón de veces por debajo de esta pared y nunca me había fijado en esta línea. No soy un motivado para abrir o intentar abrir vías, estoy más pendiente de echar alguna foto, en cambio, Ferran y el Abuelo van todo el día como los sabuesos, con el morro en el suelo a ver que se puede abrir. Fruto de ese olfato han salido un montón de vías en este circo, esta es de las mas buenas, el problema será encontrarla en condiciones.






LA GOLOSINA 300m 80º, M7
Con este nombre parece que sea cosa de niños escalar esta linea, pero no. Tiene un par de largos de apretar y echarle narices. La abrieron Tato, Silver y Ferran, seguramente para ellos fue eso, una golosina...


LES LLAGRIMES DEL CAMBRA 300m M5,80º
Otra buena vía que nos han regalado Ferran y el Abuelo Valls. Tiene algún tramo expo que ha quedado arregladete. Según A.Valls, para el, es una de las mejores de la zona, la lástima es, que pocas veces estará en condiciones... 





MEU 270m 75º, M4
Esta bonita, mantenida y asequible vía la abrieron Rhut y Ferran, en una de sus múltiples subidas al circo. Es una buena alternativa para completar una jornada de escalada. 






PITO VOLADOR 80º, M5
Esta vía la abrieron Xavi y Joanet. Su idea inicial era repetir Delicatessen, pero al no encontrarla en buenas condiciones, hicieron esta bonita variante. El sugerente nombre que le han puesto no se si es, por que se les cayó un pitón,  lo arrancaron en una caída o le salieron alas y se fue volando... bueno, si que lo se je... 



VIDEO ALPINISMO EN CAMBRE D'AZE

$
0
0
Vídeo resumen, de unos fantásticos días de alpinismo en buena compañía. El peligro de llevar una cámara cuando escalas y el de tener el dedo flojo, es, que acabas con un montón de imágenes en una tarjeta de memoria. Casi siempre, estas imágenes quedan olvidadas en una carpeta. Otras veces, se acaban convirtiendo en un corto vídeo como este:   

ALPINISMO EN EL MACIZO DEL CANIGO

$
0
0
MACIZO DEL CANIGO, ALPINISMO CON EL MAR DE FONDO
Hoy día de nevada, ideal para pasar la tarde en casa con el fuego encendido y  el ordenador sobre las piernas, mirando fotos de estos últimos días de escalada en el Pic Barbet, macizo del Canigó. El Macizo del Canigó,  para mi tan cercano y tan desconocido. Lo tengo a hora y media de casa y nunca había estado escalando, para ser más sincero, solo había estado dos veces y corriendo con zapatillas. Una vez, visto lo visto, me ha quedado claro que tendré que volver en invierno y en verano. Para más información de la zona y zonas colindantes, tanto de vías de roca como de hielo y mixto, esta la guía de Thomas Dulac y Pascal Testas “les pyrénées du levant”.
Una de las peculiaridades de la zona es que el mar lo tenemos a tiro de piedra, de las cimas del Pic Barbet y del Canigó casi se puede tocar. Es brutal, escalar una vía de nieve/hielo, llegar a la cima y ver el mar.
El escalar unas buenas vías siempre te deja un buen gusto de boca, pero si además,  estas están en un  lugar poco conocido, el disfrute es mayúsculo. Estos días nos hemos juntado una buena cuadrilla en el refugio de Cortalets: Kiku, Edu, Silver, Ferrán, Valls, Ferrán R, Riki ,Joan y un servidor.
La aproximación hasta el refugio es larga, unas 3 horas sin correr. La subida es progresiva y se hace muy amena viendo como va cambiando la vegetación a medida que subimos. El refugio en esta época está cerrado, pero tiene abierta la parte hibernal bien acondicionada. Del refugio a pie de pared hay unos 45’. Al llegar al circo nos queda a la derecha la cara noreste del Canigó y a la izquierda la cara noroeste del Pic Barbet. En las dos paredes hay buenas vías de hielo, pero estos días nos hemos decantado por las del Pic Barbet. El ambiente es muy alpino y las paredes son  tiesas  y surcadas por finas y efímeras líneas blancas.
DIEDRO SALA BOBO 280 MD+, AI5, M5+
Esta es una línea magnífica, una autentica joya. Es una vía de verano que sigue un evidente diedro que estos días estaba forrado por una fina línea de nieve helada. Algunas reuniones con longlife, están a la vista, igual que algún pitón. La nieve helada hace que la progresión sea fantástica, por el contrario, el asegurarse bien los largos es complicado, cosa que hace que la escalada sea expuesta en algún tramo. Escalada variada de nieve, hielo y mixto de la que hemos disfrutado muchísimo, lástima del viento que no ha dejado de soplar con fuerza durante toda la escalada.










PILIER DU CHOUCAS 280m ED,AI6, M5+
Esta vía es de las mismas características que la anterior pero un poco más difícil. También sigue el trazado de una vía de roca. Como en la anterior, algunas reuniones están a la vista y son de paravoles. También es complicado asegurarse algunos largos. Escalada magnífica y espectacular. Los dos últimos largos son en mixto roca.










LINEA EFÍMERA 280m ED+, AI5+,M7
Esta vía la abrieron los motivados y fuertes Silver y Ferrán. Esta a la derecha de la Choucas y va enlazando tramos de roca y  mixto, con efímeros hilos y planchas de hielo. Es sin duda más difícil espectacular de las tres. Por el contrario, la han dejado semi equipada con algun paravol en los tramos más expuestos, así como en alguna reunión. El último largo es común a Sala Bobo. Como en las vías anteriores el material necesario esta explicado en las reseñas que ha hecho el “churrero” Ferrán. 







VIDEO ALPINISMO EN EL CANIGÓ

$
0
0
El día ha amanecido radiante. Ese viento que no ha parado de soplar los últimos días, parece que se ha calmado. Al salir de casa los -9ºC los noto en la cara, me gusta mucho esa sensación en mis mejillas. La nieve esta polvo, por delante se avecina una buena matinal de esquí de montaña.  Me gusta ir r solo por el monte, a mi ritmo, haciendo mi propia traza e inmerso en mis pensamientos. Entre pensada y pensada, me ha venido a la cabeza lo bien que lo pasamos hace unos días escalando en el Canigó, que queda resumido en este video.


TRAÇA MUGA 2015

$
0
0
TRAÇA MUGA 2015
Buscamos una carrera interesante, pagamos la inscripción, la corremos  acabando de ácido láctico hasta las orejas y nos vamos para casa, para pasar la tarde estirados en el sofá con las piernas levantadas. Pocas veces tenemos en cuenta el trabajo que hay detrás de una competición de esquí de montaña. Esta vez, se de primera mano, las dificultades que la gente de la UEU, muchos de ellos amigos y  conocidos, han tenido para montar esta carrera. La nieve, el viento y las placas de viento, han tenido la culpa.  Pero todo trabajo, hecho con ilusión y empeño tiene su recompensa. El domingo pasado, salió un día radiante y un itinerario muy bonito y variado,  del que disfrutamos todos. Agradecer a esos voluntarios altruistas el trabajo que hacen para que otros disfrutemos.
Después de las típicas cronos de inicio de temporada, llegan las carreras de verdad y esta, para mí, ha sido la primera. La he corrido con Xevi Sadurní “Killer”, un veterano con mucho gas.  En el calentamiento, previo a la carrera, por las pistas de esquí de fondo de Aransa, me doy cuenta de lo calientes de orejas que van algunos, que se pican hasta en el calentamiento, je,je…  Viendo el percal, la salida la hacemos a toda máquina por la pista de fondo, para llegar en las plazas delanteras cuando lleguemos a la traza. La parte inicial de la carrera es muy llana. Vamos un grupo numeroso y nadie se quiere descolgar. Por delante se escapan Pere y Gerard que llevan una marcha más. Por fin empiezan las conversiones y los tramos empinados. Aquí conseguimos adelantar a varios equipos hasta colocarnos en segunda posición. Subimos por una canal hasta el Pic de la Barra y los terceros cada vez están más lejos y los primeros también. Después de una bajada por nieve dura volvemos a subir hasta el Pic del Cubil, pasando por el refugio dels Estanys de la Pera. Apretamos todo lo que podemos para intentar acercarnos a los primeros, pero cuando ven que nos acercamos un poco vuelven a acelerar, vendita juventud… Del Cubil solo queda la última bajada hasta la meta, que nos cogemos con calma viendo que los primeros están lejos y los terceros también. Al final segundos detrás de Gerard Vila y Pere Rullan. Ha sido un buen día y una buena carrera, rodeado de amigos.

CLASIFICACIONES
fotos de imágenes traça muga, desconozco autor.


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ESQUI DE MONTAÑA 2015

$
0
0
07/03 UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA
La de cal, fue hace un par de semanas  en la carrera de la Vall Fosca. Una bonita y bien organizada carrera por equipos, a la que fui con mi coequipier de casi siempre, Xevi Sadurní y en la que teníamos ganas de intentar hacer un buen resultado. Ya desde la salida notaba que algo no iba como tocaba. Los esquís no deslizaban como otras veces por la llana pista que lleva al pantano de Sallente. Poco a poco me iba descolgando del grupo de cabeza. Al pasar por  una zona de bloques helados,  provenientes de un alud, noto un pequeño "crec", al que no quiero hacer caso. Por fin se acaba la pista y llegamos a la presa de de Sallente. Levanto la cabeza y por fin  veo al fondo las primeras conversiones, seguidas de una larga canal a pie. Respiro hondo y empiezo a recuperar el terreno perdido. Paso varios equipos y cuando parece que estoy cogiendo el ritmo y justo antes de empezar el tramo a pie, se me rompe un esquí en una conversión. Sale de mis entrañas un “me cago en sos”. La carrera se ha acabado para Xevi y para mi. Xevi continua fuera de carrera. Yo, después de ver pasar a todos los corredores por la canal, bajo a hasta meta con la compañía del gran  Alberto García, un  fenómeno a todos los niveles y  al que tengo gran estima,  que por desgracia,  ha tenido la misma suerte que yo con sus esquís.


fotos barrabes.com

La de arena fue el domingo pasado, en el campeonato de España de esquí de montaña, que se celebro en el valle de Boi. Esta carrera era uno de los objetivos principales de esta temporada. Viendo como va el personal y lo fuertes que están, mi objetivo, aparte de disfrutar al máximo, era intentar  entrar de los 15 primeros en la general e intentar ganar en veteranos. Estaba motivado  y con ganas de correr, que es lo más importante. El circuito, que lo tuvieron que variar a última hora debido las condiciones de la montaña, tenia buena pinta.  Este discurría por la periferia de la estación de esquí, pisado en algún momento alguna de sus pistas. La salida se dio a las 9:30 en la parte baja de la estación. En la línea de salida mucho hierro, aunque faltaban el “Gros”,  que ves a saber donde andaba y Oriol, lesionado y seguro que pronto recuperado.  Los primeros metros de desnivel fueron por pista y el chorizo de corredores se estiro irremediablemente. Salimos de la pista y empezó la carrera de verdad. La nieve estaba como una piedra y habia que tirar bien de brazos. Por delante nos quedaban cinco subidas con sus respectivas bajadas. Yo me quede al final de un grupillo formado por Kiko Navarro los hermanos Albos y Joan Rainer, todos ellos más fuertes que yo. Intercambio posiciones y corro parte de la carrera, con un modesto y potente Kiko. Llegamos el grupo prácticamente junto hasta el cambio previo a la última subida. Como siempre,  salgo último del cambio… Las fuerzas ya van justas para todos. Kiko se escapa con un Albos y yo, poco a poco, pillo y paso a Rainer  y al otro hermano Albos. Lo doy todo antes de llegar al último cambio para poder sacar algún segundito más y poder hacer una bajada “más relajada”. El primer tamo de la bajada se hacía por pista y a fondo. El segundo tramo era por fuera pista, sobre  nieve dura de ir con cuidado. La última parte de la bajada se volvia a entrar a la pista. En este punto me  giro, para ver donde están mis perseguidores. Buff!! Rainer me ha ido recortando y lo tengo que me sopla la nuca. Una duda de un segundo al ver la meta,  seguida de una pequeña frenada, hace, que Rainer me pase  justo antes de cruzar la línea de meta. Al final 9 de la general del campeonato de España y primer veterano. Objetivo cumplido y muy contento.



foto naciomuntanya.cat

ALPINISMO EN CHAMONIX

$
0
0
Si me preguntan:  que  montaña te ha impresionado mas? la respuesta la tengo clara, el Mont Blanc y el glaciar de Bossons. Montañas he visto unas cuantas, pero esta imagen, unida al entusiasmo de aquellos inicios montañeros, la tengo grabada a fuego.   Tenía  22 años, era mi primer viaje fuera de la península. Me acompañaban mis compañeros de batalla de aquella época, Kiku y Vicenç. Éramos aprendices de montañeros, autodidactas, con poca experiencia, con esa timidez del no saber mucho, pero con una energía y unas ganas brutales. Con una ilusión desbordante, subimos a Chamonix en la Renault Expres de Kiku. Era el mes de agosto y la llegada al Valle, con el Mont blanc, el glaciar de Bossons y l’Aguille du Midi, dándonos la bienvenida,  fue fantástica. Yo empezaba a hacer un poco de montaña y la única nieve que había visto en verano, era la de algún pequeño nevero en Alano o subiendo a la Mesa de los Tres Reyes, en Anso. Ese verano hicimos la travesía de los 4000m. Alguien nos dijo que era mejor aclimatar antes, así que, subimos al Tacul. Esa misma noche dormimos en el refugio de Les Cosmiques  y muy temprano,  salimos hacia la travesía de los 4000. Yo en vez de dormir, me pase un buen rato vomitando por mal de altura y recuerdo que pensaba:  Joder,  no lo entiendo,  hemos subido al Tacul para aclimatar y me da mal de altura… Unas aspirinas hicieron que todo se arreglara y pudiera disfrutar de la bonita travesía. Llegamos al Mont Blanc con las primeras luces. En la cima la sensación de felicidad fue inmensa, alguna lágrima se me escapó. Bajamos a Chamonix por el refugio de Grands Mulets. Lo celebramos en el camping, con una buena cena a base de espaguetis con salsa de tomate. Nos quedaban unos días de vacaciones. Después de descansar y empaparnos de Chamonix, decidimos ir a escalar una vía muy facilita, de la que no recuerdo el nombre, a l’Aguille de l’Index. En la cima de la aguja, la vista de todo el macizo era impresionante: Mont Blanc, Maudit, Tacul, Midi, Verte, Jorasses… Quede prendado de esta última, las Grandes Jorasses. Recuerdo que les comenté a Kiku y Vicenç: algún día escalare esa pared. Los dos se echaron a reír con cara de sorna y no sin razón. El verano siguiente, escale el espolón Walker de las Grandes Jorasses, pero eso ya es otra historia…

Estos fueron mis inicios alpinísticos en Chamonix, los de Imma, han sido estos días. Hemos podidos disfrutar de cuatro días de anticiclón, en los que la hemos gozado, como en aquella salida de sol llegando al Mont Blanc, de hace unos cuantos años.
GOULOTTE PELLISSIER M5, 85º 200m
Corta y bonita goulotte, ideal para empezar a aclimatar y a adaptarse a la escalada de la zona. La dificultad está concentrada en algún paso aislado y en el último largo. La aproximación se hace esquiando desde la Aguille du Midi. El descenso se hace rapelando hasta pie de vía y esquiando hasta Chamonix. 







GOULOTTE ALBINONI- GABARROU 4+ 500m
Bonita goulotte con dos partes bien diferenciadas. Una primera de nieve con un  corto  resalte de hielo y una segunda de goulotte. Reuniones montadas, algunas con paravoles. Gran disfrutada. Aproximación 40’ desde  la Aguille du Midi, primero esquiando y después una corta subida hasta pie de vía. Posibilidad de continuar hasta la cima del Tacul o de bajar rapelando y después esquiando hasta Chamonix, como fue nuestro caso.






VUELTA CON ESQUIS A LOS TRES COLS
Esta es una vuelta con esquís, que hacia tiempo que quería hacer. Salimos de la estación intermedia de Lognan. Subimos por pista hacia el glaciar de Argentiere. Lo cruzamos y subimos  hasta el collado de Chardonnet. Unas cuchillas pueden ir bien. Del collado de chardonnet podemos des trepar o hacer un rapel. Con una cuerda de 60m podemos hacer un rapel de 30m y destrepar la parte menos tiesa del  corredor. Bajamos hasta el plato y subimos hasta la Fenetre de Saleina.  La primera parte, hasta la Fenetre de Saleina es común a la Chamonix Zermat. Después de la Fenetre de Saleina se hace un flanqueo ascendente hasta el Coll du Tour. Del Coll du Tour bajamos hasta el glaciar, los primeros 50 metros son tiesos. Lo cruzamos en diagonal y bajamos por la izquierda hasta el pueblo de le Tour. Vuelta muy bonita, con gran ambiente y mejores vistas. 







CARA NORTE DE LA TOUR RONDE  D, 350m
Bonita escalada y pared, que sin ser muy larga, tiene gran ambiente. Testimonio del tránsito de escaladores y esquiadores por la Mer de Glace. Es una escalada ideal para iniciarse en las caras nortes. Hemos disfrutado mucho los dos, es un placer escalar con tu pareja. La aproximación la hacemos en unas dos horas desde l’Aguille du Midi. El descenso se hace por la normal de la tour Ronde hasta el glaciar y después esquiando por la Mer de Glace hasta Chamonix. Cada vez esta más justito llegar con esquís hasta el valle.








RALLY DEL CEC y OTRAS COSAS

$
0
0
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ESQUI DE MONTAÑA POR EQUIPOS
Historias de la Cerdanya, para no dormir o descojonarse. 
Un matrimonio barcelonauta de clase media-alta. Los dos con carrera universitaria y un par de masters. Dominan varios idiomas y ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivas empresas. Tienen dos hijos, muy majos, por cierto. Los fines de semana de invierno suben a la Cerdanya a practicar deportes de riesgo. El deporte riesgo que más les gusta es el esquí alpino. El juego empieza por la mañana a primera hora, cuando recogen las cenizas de la chimenea, que ha estado toda la noche encendida. Los barcelonautas más obtusos las tiran directamente al contenedor. Nuestros dos protagonistas, como son seres superiores y muy listos, no tiran las cenizas al contenedor, BIEN. Optan por una opción más inteligente, digna de un premio nobel: meten las cenizas en una bolsa de plástico y las dejan en el balcón, que con el frio que hacer seguro que se enfrían, OLE. Aquí empieza el deporte de riesgo. Dejan las cenizas en el balcón, que no lo he comentado, pero es de madera de pino bien barnizada, y se van a esquiar a Masella. Para llegar antes a pistas y bajar antes de que se les queme la casa, suben a la estación a toda castaña con su Audi, pasándose por el forro todas las señales y límites de velocidad. Esquían unas horillas y bajan a casa a comer. Entre curva y curva se les vuelve a activar el resorte del riesgo: como estarán las cenizas? Apurando los 180 caballos, llegan a casa y se dan cuenta que el riesgo ha sido máximo. Las cenizas han quemado el plástico, han encendido el balcón y si no llega a ser por los bomberos, se les quema la casa. Para mear o no echar gota…


Este sábado se celebro en la Vall d’Aran el rally del C.E.C, que también era campeonato de España de esquí de montaña por equipos. Esta carrera, también la teníamos marcada con un asterisco Sadurni y yo. El viernes, después de trabajar, me pasan a recoger por la Seu:  Sadurni, Joan, Laura y Poma, y ponemos rumbo la Val d’Aran. Yo subo al coche con  más hambre que el perro un afilador y los hago parar en Adrall, para comprar un buen trozo de torta con chocolate. Me habían dicho que no tenían gana, pero si me descuido, me dejan sin merienda. El viaje resulta ameno y divertido. Llegamos a Viella justo a la hora de cenar. Garreta ya nos tiene preparadas las habitaciones y los dorsales. Después de cenar preparamos las mochilas,  el material y a dormir, que la diana será tempranera. Yo tengo mis dudas sobre cómo me encontrare del cuello. Hace unos días escalando, me cayó una piedra en la cabeza que rompió el casco y me dejo las cervicales tocadas, a parte del susto. Como soy un poco hipocondriaco, estos últimos días me he cuidado como un pollito, pero bueno, ya se verá. Al mal tiempo buena cara, si no molesta mucho perfecto y si hay molestias para casa. El parte de la meteo no era  muy boyante. Nos levantamos envueltos en una espesa niebla. Pensaba que esta se disiparía a medida que nos fuéramos acercando al Pla de Beret, pero no. La visibilidad no era buena, pero la organización, que tenía los controles ya colocados en los puntos más altos, informa que por arriba no hay niebla. La organización le echa narices y a  las 8:30  se da la salida. Por delante un recorrido de 2400m de desnivel y 26km. Esta carrera será de las más largas de la temporada, así que, la salida, se hace un pelín más lenta de lo habitual. A los pocos minutos el chorizo se estira, poniéndose en cabeza Miguel y Luis, seguidos de Poma y Gerard. Ya no abandonaran estas posiciones hasta meta. El recorrido consta de 5 subidas con sus respectivas bajadas y dos tramos con crampones. La nieve esta como una piedra y en las bajadas hay que ir con cuidado. El recorrido es bonito, pero poco técnico y un poco plano, para mi gusto. Con Xevi nos colocamos en quinto lugar. Justo por delante, en cuarta posición, tenemos a Blanco y Cabal, a los que intentamos pillar, pero no pillamos. Viendo que por detrás están lejos y los de delante también, hacemos un final de carrera bastante cómodo. Al final quintos de la general y primeros veteranos. Como siempre un placer y gran disfrute correr con el “Killer” Sadurni. 




ESQUI DE MONTAÑA EN LAS ISLAS LOFOTEN, NORUEGA.

$
0
0
25/03 al 1/04 LOFOTEN UN PARAISO PARA EL ESQUI DE MONTAÑA
El placer de hacer esquí de montaña con el mar a tus pies, el contraste de las barcas de pesca  con las nevadas aristas de sus montañas y unos  paisajes singulares, son algunos de los motivos por los que hemos vuelto a Noruega. Esta vez nos hemos acercado a las islas Lofoten.  Las Lofoten es un archipiélago formado por siete islas unidas entre ellas por grandes puentes o túneles bajo el mar. Están situadas al oeste  de Noruega y al norte del círculo polar Ártico. Gracias a la acción de la cálida corriente del Golfo de Méjico, estas islas tienen un clima mucho más cálido de otras partes del mundo situadas a la misma latitud. Esto hace que los inviernos sean relativamente suaves, con una temperatura media de unos -1ºC. El tiempo suele ser bastante variable, pasando de lluvia a nieve y a sol, en pocas horas. La mejor época, por cantidad de nieve, suele ser de mediados de marzo a mediados de abril. 


Me acompañan Pep Ubach y Xevi Sadurni, dos entusiastas del esquí de montaña. Llegamos muy tarde a Narvik, el vuelo de Oslo salió con retraso. El llegar de noche nos permitió ver unas cuantas auroras boreales, todo un espectáculo. Pep (corriols de llum), que es un gran aficionado a la fotografía, tuvo un subidón que nos contagió al ver el espectáculo en el cielo. Este  duró hasta que el frio se apodero de nosotros y nos envió a la cama. Hicimos una dormida rápida, por no decir corta, en un camping cerca del aeropuerto.



A primera hora, salimos rumbo a Svolvaer, capital de las islas Lofoten. Llegamos a Svolvaer  en un día  radiante, ni una nube, ni viento y con un capa de nieve polvo de unos 40cm. Han tenido que pasar cuatro viajes a Noruega para encontrar un día con estas condiciones. Mi cámara echaba chispas y la de Pep más aun. Después del típico “situarse en un sitio nuevo” y buscar alojamiento, nos acercamos al Kinstbergting 661m, un bonito pico con una buena vista sobre el Geitgaljen. La subida es lógica y evidente. Dejar el coche en  Dalhaug, unas casas al lado de la carretera. A media tarde y con la idea de hacer fotos de atardecer, nos acercamos al Runolfjellet 803m, un pico con unas buenas vistas y una arista cimera muy bonita. Hay un parquin a unos 50m del inicio de la ascensión que es por la orilla norte del Vatterfjordpollen. El resto de ascensión es evidente.












Nuestro segundo día se levanta con cielo nublado y dejándonos claro que lo del día anterior fue un espejismo. Amanece un día gris y ventoso. Al salir de muestra casita nos damos cuenta de que está lloviendo finamente. Decidimos  desplazarnos  a la isla de Vestuagoya, un poco más al sur, en busca de una mejora meteorológica. La meteo es igual de mala y la nieve más escasa. Subimos el Dalstuya 540m entre nieblas que dificultaban bastante la orientación. La meteo nos obliga a emigrar otra vez al norte y en una mejora del tiempo, subimos el Varden 700m un bonito pico que seguramente tiene unas vistas mucho mejores que las que tubimos. Al finalizar la jornada no nos pudimos resistir de ir a comprar un bacalao de 5kg en canal, que hizo las delicias de nuestro paladar durante tres días.









Nuestro tercer dia amanece con una meteo más favorable y aprovechamos para subir el Torksmannen 755m y el Breitind 762m. Por la tarde hacemos una bonita excursión circular saliendo desde el bungalow con los esquís y ascendiendo el Hans Meyer-fjell 436m. 







El cuarto dia en Lofoten empiezo lloviendo y acabó igual. Lo dedicamos a hacer un poco de turismo por las islas, a  tirar fotos y a aprender alguna cosilla de Pep sobre el tema fotos.








Nuestro quinto día volvió a salir nublado, pero recordando el día anterior, nos pareció radiante. Ponemos rumbo al final del fiordo de Austnesfjorden. Al llegar parece que el día se arregla y hasta parece que quiere salir el sol. Hacemos una bonita circular ascendiendo el Sautind 695m, Pilan 828m y Stauren 762m. A partir de los 150m de altura la nieve empieza a ser polvo y el grosor aumenta a medida a vamos subiendo. Las vistas son fantásticas. Las bajadas las disfrutamos como niños. Después de comer  ponemos rumbo al Geitgaljetind 1085. Este pico es mejor hacerlo por la tarde y llegar a la cima con las luces del atardecer. Si tenemos suerte y el día nos deja las vistas son fantásticas. Es un pico un poco más técnico que los anteriores y hay que vigilar en un par de puntos con los aludes. Ya de noche y después de un piscolabis subimos hacia el Tuva 477m un pico que nos queda justo encima del bungalow. La idea era estar un rato haciendo fotos nocturnas pero la caprichosa meteo nos obliga a bajar antes de lo previsto en medio de una moderada nevada. La vista de Svolvaer iluminada es muy buena. 








Nuestro sexto y último día de actividad empezó muy bien, dejándonos hacer una bonita excursión en la que pudimos subir al Spistinden 662 y el Stortilden 731m. El día acabó con un cambio de tiempo en el que los claros dejaron paso a una nevada que nos acompaño hasta el aeropuerto.








Es un lugar ideal para hacer esquí de montaña sin grandes complicaciones, si hacemos los picos más clásicos. Importante llevar los crampones en la mochila si queremos acabar de llegar a muchas de las cimas. Fuera de los picos clásicos hay infinidad de ascensiones más técnicas y travesías para hacer, echándole un poco de imaginación, pero eso será en otro viaje. Es un lugar cómodo y bien comunicado para hacer esquí de monte. Para el alojamiento no hay problema, hay muchos campings con bungalows y cabañas de pescadores de alquiler.



ESQUI ALPINISMO EN GAVARNIE

$
0
0
09/04- ENCADENE DEL CORREDOR SWAN, NORTE DEL PERDIDO Y NORTE DEL TALLON
Gavarnie, un lugar fantástico rodeado de grandes, escarpadas y bonitas montañas. Un lugar donde saciaría su hambre hasta el alpinista, escalador o esquiador más fanático. Un lugar donde casi todos los amantes de la montaña, hemos  tenido o tenemos, una vía, un recorrido, una cascada, una esquiada,  un objetivo que nos gustaría poder hacer algún día. Algunos de ellos se quedaran en el tintero, pero otros, poco a poco, se van haciendo realidad.  Esta actividad de esquí alpinismo era para mí muy ilusionante  y hacia tiempo que la quería hacer. En ella se juntan las dos disciplinas montañeras que más me gustan, el esquí de montaña y el alpinismo. El placer y la libertad que te da el moverte rápido por la montaña hibernal con unos esquís y un material ligero de alpinismo, es muy grande.  Ya hace unos años intente esta actividad con Joan María Vendrell, pero las condiciones en las vías no nos dejaron hacer el recorrido soñado.  Tuvimos que improvisar uno alternativo, que nos dejo satisfechos, pero no del todo. Estaba claro que lo tenía que volver a intentar. Quizás lo más difícil de esta actividad sea encontrar las condiciones idóneas: que casi se salga y se llegue con esquís en los pies a Gavarnie, que las paredes estén en condiciones, que la nieve este rápida, que coincida que tenga fiesta y que la meteo sea buena. Parece fácil que se den estos condicionantes, pero no lo es. Este año parecía que podría ser bueno y al final lo ha sido. En principio tendría que haber ido con Gerard Vila, un fuerte esquiador de montaña. Pero al chaval, el día antes de marchar, le sale  trabajo. En una charla telefónica con el “abuelo” Valls le comento los planes que tengo con Gerard. Y el Abuelo,  al que le va  mas la marcha que a un jovenzuelo de 20 años hasta las orejas de alcohol, se apunta a la fiesta. En resumen, camino de Gavarnie vamos el Abuelo y yo. Por delante nos espera un recorrido muy bonito en el que ascenderemos y por este orden: Swan, norte del Perdido y norte del Tallón. Son tres grandes clásicas del pirineo, tres paredes que sin ser muy difíciles de graduación, están cotadas de AD, no hay que perderles el respeto.

Petit Astazou 3012m, corredor Swan  500m AD. Abierta en 1885 por Hernri passet y Swan
Nos levantamos temprano. Después de un buen café con leche y unas rebanadas de pan con mermelada, nos ponemos en camino. En la mochila, a parte de un poco de comida, dos piolets técnicos, crampones técnicos, agua y ropa de abrigo, llevamos entre los dos: una cuerda de 30m, tres pitones, cuatro empotradores, dos cintas y 4 mosquetones. La subida es agradable por un serpenteante camino. A los 20’ ya nos podemos calzar los esquís en los pies. Hay luna y se agradece para situarnos un poco. Legamos a pie del corredor, sabemos por un amigo del “Churrero” Ferrán, que esta todo con nieve y hielo. La disfrutada es mayúscula, escalando a la luz del frontal en plena oscuridad sobre una nieve endurecida. Empieza a amanecer en la parte alta del corredor. Al llegar arriba la vista y la luz del amanecer nos permitan disfrutar de una vista Fantástica del Marbore, Cilindro y Monte Perdido. Como diría Pep Ubach: buena hora para hacer fotos, pero hoy no hay tiempo que perder. Bajamos esquiando dirección la cara norte de Monte perdido, por una nieve tan dura que nos tiemblan hasta los empastes. Me doy cuenta con tanto tembleque, que una fijación está un poco fastidiada y no me pilla bien la bota.





Monte Perdido 3355m. Cara Norte 700m AD. Abierta en 1888 por Monts, Passet y Bernat
Empezamos a subir por una plancha de hielo, a la derecha del pequeño serac, que da acceso a la campa de nieve. Subimos directos hacia el corredor final. Encontramos una buena traza que agiliza la ascensión. El corredor final está bastante seco y da acceso a una campa que nos lleva a la cima del Monte perdido. El tramo de descenso de la escupidera esta como el cristal y lo bajamos con crampones. Nos ponemos esquís en la parte baja de la escupidera. Bajamos por una nieve muy dura, tanto, que me salta un esquí en un giro. Suerte que paro cien metros más abajo… El último tramo hasta el refugio tiene la nieve muy justa y tenemos que hacer un trozo a pie. En el refugio de Goriz, tenemos la agradable sorpresa de encontrar a “Vendri” Joan María Vendrell. No se quien pone más cara de asombro al vernos, si el o yo. Yo pensaba que estaba por Picos de Europa de viaje romántico. Nos metemos entre pecho y espalda un buen bocadillo de butifarra y encaramos hacia la Brecha de Rolando. Vendri, como era de esperar, se punta a la última escalada. El chaval, como va fresco, pone un ritmo tropical que nuestras piernas lo notan. En un plis estamos en la Brecha y en un plas debajo de la norte del Tallón. Bueno, en un plas tampoco, que la bajada a Serradets la hago con el culo preto, pensando que me saltaría algún esquí.








Tallón 3144m. Cara norte 700m AD. Abierta 1954 por Clos, Escalona y Sauton
Toca el sol en la cara norte del Tallón, la temperatura es fresca y la nieve esta dura. Encontramos una buena traza y la progresión es rápida. En la parte de arriba nos liamos un poco y en vez de ir un poco a la izquierda salimos recto. Nos toca hacer algunos tramos de mixto, más delicados que difíciles. Sin darnos cuenta ya estamos en la cima. Aunque se notan las horas de actividad, la escalada ha sido rápida y amena. La pared está bastante bien de nieve en la parte baja/media y más justa en la parte alta. Nos hacemos unas fotillos en la cima y bajamos hasta la Brecha de Rolando. En este punto nos separamos de Vendri, que vuelve al refugio de Goriz. Nosotros bajamos   por Serradets hasta Gavarnie, disfrutando del momento y aprovechando la nieve hasta la última lengua. Los últimos 40’ los hacemos a pie por un bonito camino que nos lleva hasta el pueblo.






Ha sido una gran jornada en la montaña, de esquí y alpinismo en la que hemos disfrutado de tres grandes clásicas, de las muchas que tenemos en nuestro Pirineo. Estas bellas paredes abiertas hace muchos años  y que son claves en la historia del pirineismo,  a menudo, quedan en el olvido  para muchos alpinistas, más afanados por escalar vías más modernas y difíciles.  Es comprensible, viendo lo rápido que evoluciona todo, pero, si conocemos las raíces, la savia llegara mejor a las hojas.



VIDEO ESQUI DE MONTAÑA EN LAS LOFOTEN

$
0
0


Dicen que una imagen vale más que mil palabras.  En este vídeo de 5’ quedan resumidos los días que estuvimos esquiando Pep, Xevi y yo en las islas Lofoten. Lo ha filmado y editado Pep Ubach “corriols de llum”, que aparte de ser un artista de la forja, es un gran aficionado a la fotografía y al video. Se ha filmado todo con una cámara compacta, una Gopro y las buenas manos de Pep. 


ESCALADA EN L'ALT URGELL

$
0
0
ROCA NARIEDA , VÍA 7 D’AMOR 200m 6c+ (6b obligado)

Ya hace unos días que desapareció la nieve, y con ella, el esquiar por estas latitudes. Quizás, este año, se haya acabado demasiado rápido. La calor, también ha venido a toda pastilla, ayer 35º en la Seu… Después de un invierno de un continuo “puyar y baxar” con los esquís,  las piernas se quedan fuertes como hayas pero los brazos…  Yo, que soy un poco percherón, en los primeros días roqueros de la temporada, dejo caer alguna lagrimita y no es precisamente de alegría… Pues nada, que hay cambiar de tercio y comenzar a gastar magnesio. Estos días atrás aun se podía escalar al sol pero con esta última subida de temperatura, solo apetece escalar a la sombra. Un buen sitio para escapar del solano es la cara oeste de Roca Narieda. Toca el sol a partir de las 13:30 aproximadamente. Hoy me acompaña  Xavi y la vía la elige el: 7 D’AMOR, una vía abierta el otoño del 2011 por Emili Lopez y Montserrat Betorz. Es una vía  que tiene poco tránsito y ha crecido un poco la vegetación en la segunda tirada, en el tramo de después del techo y en la tercera tirada. Salvo estos dos tramos el resto de la vía esta correcto. La escalada es variada, combinando  fisura y placa. Esta semi equipada y nos harán falta falta juego de Camelots del 0’75 al 3, semáforo de Aliens, bagas sabineras y tascones. Tiene bastantes puentes de roca, algunos de ellos con el cordino bastante deteriorado. El descenso se hace en tres rápeles, el último de 60m clavados. La aproximación es la misma que para la Nifo y la Banda del Tako. La vía está situada a la derecha de la del Tako. Salvo los tramos herbosos antes comentados la vía está bien y me ha gustado. Es una buena opción para una escalada matinal a la sombra, igual que sus vecinas: La Banda del Tako, El Cami d’en Pep o la Nifo.





VIDEO: ENCADENE SWAN, N. PERDIDO Y N.TALLON

$
0
0
Esta actividad fue prácticamente la última del invierno con piolets. Fue un buen final, para un invierno muy intenso de alpinismo, esquí de montaña y carreras. Aunque un poco a destiempo aquí os dejo un corto video de la jornada.


ESCALADA EN CORNO STELLA, ALPES MARITIMOS

$
0
0
CORNO STELLA, VALLON DE L'ARGENTERA
Normalmente, después de una buena cena de refugio, viene,  una larga conversación sobre montañas, paredes, viajes,  vías y lugares tranquilos para escalar y hacer montaña. En una de estas cenas, nuestros amigos alemanes Nicole y Volker nos explicaron entusiasmados, lo bien que se lo habían pasado escalando en el Corno Stella y lo a gusto que habían estado en el refugio Bozano, regentado por Marco. Nos recomendaron hacer una visita.
Con Imma, llevábamos unos días escalando y haciendo bici de carretera  por los Ecrins y l’Ubaye, en vías desconocidas, pero por un territorio conocido. Nos apetecía visitar un lugar nuevo y tranquilo.  Con tan buenas referencias, sin dudarlo,  pusimos rumbo a los Alpes Marítimos.
Desde Barcelonette tenemos unas 2h 30’ de coche.  Nosotros fuimos desde Barcelonette pasando el col de Larche. Nos asombramos, mientras lo bajábamos dirección Cuneo, de como los trailers subían por la parte Italiana, recortando curva tras curva, por la estrecha y retorcida carretera.  Antes de llegar a Cuneo  encontramos el pueblo de Borgo S. Dalmazo. Aquí  cogemos dirección Santa Ana di Valdieri. De Santa Ana continuamos 9km por una estrecha carretera, hasta encontrar un parquin a la izquierda a 1550m de altura. Aquí empieza el camino hasta el refugio Bozano, está indicado. Sin correr, son unas 2h de subida por un serpenteante, bonito y placido camino. Seguramente nos saldrá al paso más de un sarrio o muflón, mientras subimos.  Las paredes quedan a unos 15’ del refugio.



Como siempre que llegas a un sitio nuevo, necesitas un rato para situarte. Marco, el guarda, muy amablemente, nos pone al día del lugar y nos explica las vías más recomendables, los descensos…   
La pared tiene unos 400m y aunque no se aprecia desde el refugio, está cortada por una faja casi a la mitad. Tenemos vías de unos 200m en el zócalo de abajo y vías de unos 150/200m en la parte superior. Lo más interesante es combinar una vía de abajo con una de arriba. Si queremos acceder directamente a las vías de arriba, casi seguro, que  harán falta crampones para subir por el nevero (preguntar al guarda sobre condiciones). Vías hay de todo tipo, equipadas y semi equipadas, igual que de grado del 4 a 7b. En la zona también se puede escalar en la Catera de le Guide y en la Serra de l’Argentera, en donde encontraremos vías más alpinas de hasta 650m.


La roca es un gneis muy adherente. Durante la escalada encontramos de todo, placas, fisuras, desplomillos, zonas con mucho canto… Lo más destacable  son las placas con agujeros.  La orientación de la pared es suroeste, el sol empieza a tocar a partir de las 11 aproximadamente.
El descenso, si solo escalamos la parte baja, es mejor hacerlo por la faja, dos primeros rapeles de 30m un tramo a pie por camino y dos rapeles mas de 30m. Si escalamos la parte superior la mejor opción es rapelar por la vía Varón Rampante 4 rapeles de 50m hasta la faja, tramo a pie y 2 dos rapeles de 30m.
En el refugio se está muy tranquilo y cómodo, el trato es excelente y la comida también. Después de cenar es casi obligado echar una partida de “calzeto” futbolín, con el guarda. No os apostéis nada con él, que seguro que perderéis. Me parece que Marco, el guarda, en su etapa de instituto, hizo muchas campanas jeee


Como he comentado antes, lo  interesante, es combinar una vía de la parte inferior con una de la superior, si se escala por el centro de la pared. Aunque combinaciones hay muchas, una vez consultados algunos "locals", nosotros hemos hecho las nuestras.  Las elegidas son todas  vías equipadas, de máximo 6b y de 6a/6a+ obligado.  Aunque están equipadas no está de más llevar algún friend mediano para los largos más fáciles. Todas las vías que hemos hecho son buenas, pero quizás destacaríamos la Lupetti.
Sin duda, es un lugar para pasarse dos o tres días disfrutando de la escalada en buena compañía.
REGALAME UN SONRISO  250m 6a Y RICORDO D’ORLANDO 160m 6b (6a+ obli)
CARLO ROSANO INFERIOR 280m 6a Y IL BARON RAMPANTE  200m 6b (6a obli)
GIACOUGIA 250m 6b+ (6a obli) Y LUPETTI 300m 6a+ (6a obli)















BICI DE CARRETERA Y ESCALADA EN LA PROVENZA, UBAYE Y ECRINS

$
0
0
LA AVENTURA DE VIVIR
Tengo una amiga que siempre me dice: las cosas pasan, porque tienen que pasar…

Estaba inmerso en un periodo de actividad frenética, de esos,  en los que los días se te hacen cortos y el cansancio no aparece. Días, en los que no da tiempo de asimilar una actividad, que ya estas inmerso en otra. Momentos de gran placer y motivación.
Todo iba perfecto,  hasta que una contractura en la espalda, se cruzó en mi camino. En un principio me resistí un poco, pero al final, tuve que pasar por urgencias.
En el hospital, me explora el médico y me dice: nada, esto es una contractura, pero vamos a hacer una radiografía. Al rato, vuelve el hombre. Viene con ojos de sapo y la radiografía  entre sus dedos. Malo, pensé yo.  Sin grandes argumentos me dice: estírate ahí y no te muevas que ahora viene el trauma. Qué pasa? le pregunto yo. Que aquí se ve una cosa rara, me responde.  Empiezo a notar dos bolas, que poco a poco, se me van poniendo por corbata. 

Sin darme cuenta ya me están haciendo un TAC de urgencia. El trauma me comenta que tengo una vértebra rota y que me quedo ingresado. El acojone, teniendo en cuenta que soy un pelín hipocondríaco, es mayúsculo. En resumen, que me paso la noche en vela, con una vía puesta y pensando lo peor. Por la mañana estoy ansioso por saber algo más. Viene el trauma a la habitación y me confirman, que la vertebra está rota y un poco desplazada,  pero que es una lesión antigua. Vaya consuelo, pensé yo… 

Desde entonces  ha  sido un ir y venir de médicos, fisios, osteópata, resonancias… Vamos, una autentica aventura. Ahora no queda otro remedio que pasar unos días en el dique seco. Es un buen momento para ordenar cuatro fotos y hacer un post/resumen, de los días del mes de julio que pase con Imma, escalando y montando en bici de carretera por la Provenza, Ubaye y Ecrins.

LA PROVENZA

La Provenza es una zona del sur de Francia que extiende del mediterráneo a los Alpes y del Languedoc al Piemonte. Nosotros hemos estado en El Pays du Buech, situado en la parte Provenzal de les Hautes Alpes. Carreteras estrechas  con poco tráfico, bonitos pueblos, campos de lavanda y buenos ríos para bañarse… Un buen lugar para pasar unos días disfrutando de la  bici de carretera.
En esta página web encontraremos información sobre itinerarios para hacer en bici de carretera, con kilómetros y desniveles (siempre nos ha salido menos desnivel). En las oficinas de turismo encontraremos un panfleto/mapa con toda la información y  rutas.


ECRINS
Un buen sitio para ir a escalar, son los alrededores  del refugio Soreiller, a pie de la Dibona, Soreiller y Rouget. Buena orientación, buena roca y buenas vías. 

Cercana a las masificadas vías de la cara sur de la Dibona, pero en su cara Este, está la vía Ethique de la Joie 300m 6a+. Es una vía bastante nueva. Roca excelente, equipada y variada. Una buena alternativa si queremos escalar solos. Empieza a la izquierda de la vía Martine is on the Rocks.





UBAYE
Un sitio tranquilo y bonito para escalar  e ir en bici. Con la bici, las vueltas y puertos que se pueden hacer, nos dejaran las piernas calentitas: Cayole, Allos, Champs, Bonnet. Las vías de escalada no nos las acabaremos.
CHAPEAU DU GENDARME
Tenía un muy buen recuerdo del Chapeau du Gendarme, bonita y tranquila pared con buenísima roca. Esta vez hemos vuelto para escalar Accloche-toi Jeannot 280m 6b (6a obli). La vía está equipada con generosidad, la roca es excelente y tiene largos muy buenos. La aproximación se hace en 1h 15’ por un bonito camino que sale del pueblo de Villar d’Abas. 
A una altura de 1900m encontraremos un cruce, seguimos a la derecha dirección Petite Cloche. Pasamos por una borda en ruinas y continuamos por un efímero camino hasta pie de pared. Tenemos que subir por la marcada vira que corta la pared en su parte baja. El nombre está escrito a pie de vía, pero muy borrado. En descenso se hace a pie por la cara este, para volver a coger la vira por la que bajamos hasta pie de vía. Bajada tiesa, encontraremos algún hito. 






AIGUILLE PIERRE ANDRE
Echando mano al libro de Mussatto y buscando una vía asequible, en una pared desconocida, encontramos la Aiguilla de Pierre André, en honor al primero que la subió que así se llamaba. La aproximación es una bonita excursión de 1h 30’ por un bucólico camino que sube dirección el col Mary. A medio camino encontraremos un desvío señalizado que nos indica Aiguille Pierre André. La primera vista de la aguja es magnífica, destaca el color anaranjado de la cuarcita. La vía elegida es Les Marmottes Givrees 200m 6a+. Vía equipada de roca excelente, un placer de escalada, que se puede combinar con alguna vía vecina. El descenso: primero corta destrepada y después un rapel de 30m y otro de 45m.






ESCALADA EN METEORA Y KALYMNOS

$
0
0
ESCALADA POR TIERRAS GRIEGAS
Hace un montón de años,  ojeando una revista, vi unas fotos  que me llamaron mucho la atención. Eran fotos  de monasterios construidos en lo alto de grandes monolitos de roca. Eran fotos de Meteora.
Años más tarde, a raíz de una carrera  de esquí de montaña, tuve la suerte de ir a Grecia.
Aprovechamos el viaje y después de correr, nos quedamos unos días más esquiando por tierras griegas. Fueron unos días fantásticos. 
No sé cómo, volvió  a mi cabeza el recuerdo de aquellas fotos. Un día gris, de lluvia y nieve, nos acercamos a Meteora.  En aquel ambiente, los monasterios, las paredes y el lugar me impresionaron. Alguien comento que allí se escalaba, pero que la roca era muy mala...
Ahí se acabo todo. Hasta que esta primavera, Marc Sabata, me comento que había estado en Meteora y que había disfrutado mucho de las vías y el lugar. Si un pájaro como Marc, que ha escalado por todo el mundo, me dice, que las vías son buenas y que el lugar merece una visita, sin dudar, me lo apunto en la lista de cosas a visitar.
En octubre teníamos unos días de vacaciones. Había varias opciones, pero la que le hacía más gracia a Imma era ir a Kalymnos.
Todo el mundo dice que es un sitio brutal para hacer deportiva, el problema es, que yo no se si aguanto 12 días en una isla haciendo deportiva. En un momento de lucidez, me viene a la cabeza la conversación con Marc y de golpe, el plan coge forma:  Meteora y Kalymnos, mar y montaña, chorreras y conglomerado, pescado fresco y cordero…
METEORA

El lugar, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ya merece una visita, pero si le sumamos que podemos escalar vías muy buenas, la visita casi es obligada.
La roca es parecida al conglomerado de Montserrat pero más oscura, con más cemento entre sus cantos y de peor calidad en general, que no quiere decir que sea mala.  Las vías clásicas tienen la roca muy saneada. Las aproximaciones son muy cortas 15’ como máximo. El equipamiento en general es alegre, seguros alejados.
Son vías equipadas, pero en algunas de ellas  sería interesante, aunque no imprescindible, llevar algún friend para minimizar algún aleje. Las épocas buenas para visitar el lugar son primavera y otoño.
Se puede llegar en tren o autobús, pero la mejor opción es alquilar un coche en Atenas. En unas 5h nos plantamos en Meteora. Para dormir en Kastraky no hay problema, hay un buen número de hotelillos a buen precio y camping. También encontraremos alojamiento en Kalambaka, pero no es un pueblo tan tranquilo. Mas información de escalada en  Meteora en: ESCALANT PEL MON YMON D'ESCALADA



DOPIANI, VIA WHITHOUT RESERVATION  145m, 6a
El Dopiani se encuentra 500m después  de Kastraki, justo despues el camping. Del coche a pie de pared 2’. Es una buena vía para estrenarse en Meteora. Hay unas cuantas vías vecinas de corte similar. Escalada poco vertical pero muy bonita. El descenso se hace por la cara norte en dos rapeles de 30m. material 6 cintas.



HOLY GHOST, PILAR NORESTE, VIA PILLAR OF DREAMS 250m 5c+
Vía muy buena y gran clásica de Meteora. Para llegar a pie de vía tenemos que coger la calle a la derecha antes de llegar al camping. Seguimos hasta un cruce. Seguimos a la izquierda 100m. Encontraremos señal de prohibido seguir con coche. Aquí lo dejamos. Continuamos  por la calle a pie. Esta se convierte en pista. Llegamos a la altura de una construcción blanca. Cogemos el camino a la derecha. Continuamos unos 100m hasta encontrar un camino a la derecha, que cogemos hasta pie de vía. Para bajar, del final de vía seguimos a pie hasta la cima. De esta continuamos bajando dirección sur siguiendo hitos. El primer rapel queda a la izquierda, son  4x30m. Material, 6 cintas y camelots 0’4 al 1 (no son necesarios si se domina el 6a). 




GRAIL, VIA EGG DANCE  6a+ 130m

Vía también muy Buena, con un cuarto largo espectacular. El tercer largo nosotros lo hicimos  por una placa vertical muy bonita, justo a la izquierda del largo original. Si lo hacemos así, no hay que llevar friends. Descenso en dos rapeles de 45m. Para llegar a pie de vía dejamos el coche en el parquin del Doupiani y seguimos un camino que sale del mismo 10’.





THE BELL, VIA INTERAMERICAN DIRECT  100m 6c
Buena vía para combinar con la anterior. Escalada vertical sobre un conglomerado que es mejor de lo que parece. El segundo largo es el mejor. Vía bien asegurada. Descenso por la vía Phatfinder en dos rapeles. 





VULTURE WALL, VIA WEST RIDGE 140m 6a.
Buena vía con sombra por la mañana. Descenso en dos rapeles de 50m. Aproximación, la misma que para Egg Dance. Material, 6 cintas y Camelots de 0’5 al 1.
YPSILOTERA ROCK, VIA DANAE  130m 6a+
Bonita vía, con buenas vistas de Meteora.  Aproximación, la misma que para Egg Dance pero a medio camino nos desviamos a la derecha y subimos por una canal hasta ie de vía. Descenso en rapel 10m y 2x40m. 



ADRACHTI  40m 6a +
Este monolito visible desde Kastraki, aunque es de modesta altura, es de obligada visita. La vía son dos largos de 20m muy buenos. El decenso, un rapel de 40m. La aproximación la hacemos desde el parquin de la ermita de St. Nikolao,  10’.



KALYMNOS
Sol, mar, vías brutales, buena comida… no hace falta decir nada más. Tengo un amigo “Geilo” que hace 10 años, que vuelve por estas fechas a la isla, ahora ya sea porque. 




Viewing all 112 articles
Browse latest View live